Que es un estudiante en línea?
Actualmente las TIC (tecnologías de información y la comunicación)
han venido a transformar el cómo aprendemos e interactuamos, lo cual presenta
retos al estudiante en línea.
Históricamente la enseñanza en línea, tuvo distintas etapas,
estas son:
- · Etapa 1 ¨Enseñanza por correspondencia¨
- · Etapa 2 ¨Enseñanza multimedia¨
- · Etapa 3 ¨Telemática¨
- · Etapa 4 ¨Enseñanza colaborativa basada en Internet”:
A partir del surgimiento de la etapa 4, nace el estudiante
en línea, el cual ya no puede darse el lujo de un aprendizaje pasivo; este
tiene que ser un estudiante, el cual debe iniciar una búsqueda activa de
las herramientas necesarias para su aprendizaje, utilizando herramientas como
Internet y apoyándose en el docente.
Este estudiante debe cumplir con algunas características
para cumplir con los retos, estas características son:
- · Actitud proactiva
- · Compromiso con el propio aprendizaje
- · Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- · Actitud para trabajar en entornos colaborativos
- · Metas propias
- · Aprendizaje autónomo y autogestión
La educación a distancia presenta los siguientes retos:
- · Dejar atrás el aprendizaje dirigido
- · Evitar memorizar y repetir el conocimiento
- · Dejar atrás los entornos competitivos
- · Gestión y administración del tiempo
- · Destrezas comunicativas
Estos retos se resumen en:
Desarrollar cada uno de las habilidades del estudiante en línea,
y poner principal atención a las áreas de oportunidad, así mismo, poder
Mitos:
Existen algunos mitos acerca del estudio en linea, por ejemplo:
- · Es fácil y sencillo estudiar en línea
- · No hay que leer
- · Poder dejar de estudiar gracias al anonimato
Con esto concluimos que la verdadera barrera entre el
desarrollo óptimo y el estudiante, es el
estudiante mismo, así que debemos desarrollar las distintas áreas de
oportunidad de cada uno, para poder triunfar.
Fuentes:
- Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.
- Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
- García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.
- Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.
Excelente tu blog, muy bien desarrollado, saludos!
ResponderEliminarBuen trabajo compañera !
ResponderEliminarOscar:
ResponderEliminarTu blog está bien elaborado, solo tienes que nutrirlo constantemente, con información de interés, y posteriormente iras perfeccionando el mismo.
Saludos cordiales.
Buen trabajo compañera. Éxito en todo, Saludos! :)
ResponderEliminarme gusto como quedo
ResponderEliminargracias por sus comentarios.
ResponderEliminar