miércoles, 10 de junio de 2015

El origen y el fin del universo: la importancia de la Astronomía para la raza humana.

“La vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales”.
                                                                                                                              Carl Sagan

Introducción:
A lo largo de la historia, la astronomía forma parte principal de todas las culturas y en cada una de ellas se plantean dos grandes preguntas:
¿Dónde estamos? Y ¿hacia dónde vamos?
En este texto se tratara de compartir algunas de las teorías, apoyándonos principalmente en el texto “El lado obscuro del universo”, de Sergio Rùles, entre otras, que nos interesan a todos, tratando de entender un poco mas la importancia de la Astronomia para la humanidad.

Desarrollo:
Para entender el universo y la observación del mismo, tenemos que tener un panorama mas amplio de cómo funciona, y del como se fue desarrollando nuestra comprensión sobre el mismo.

Las teorías que datan del inicio de nuestra civilización, estaban ligadas directamente al carácter divino de sus creencias, con la cual la aparición y desaparición del planeta estaba ligada a una voluntad divina incuestionable.
Hay una idea generalizada (por instinto), que nos hace creer que los objetos luminosos tienden a estar más cerca, y al darnos cuenta que eso no era realmente asi, pudimos comprender que tenia que ver con otro factores nos permitio entender un poco mejor la luz. Distintas teorías sobre la creación del universo van directamente ligadas a esta observación.


La teoría del origen del universo mas aceptada hasta ahora es la del Big Bang, la cual plantea a grandes rasgos  que, todo el universo (materia y absolutamente todo lo que lo constituye), estaba concentrado en un lugar mas pequeño que un atomo. Esta teoría se ha cuestionado constantemente ya que va ligada a las observaciones y cálculos de la geometría plana, que no siempre se cumplen en todas las partes del universo, y lo que ha llevado a distintos investigadores a replantear y a re-replantear, estas teorías  (entre ellos Albert Einstein).


Una teoría que actualmente busca unificar todas es la “teoría de cuerdas”, la que integra distintos postulados de la materia, en la cual todo el universo esta ligado por cuerdas, en distintas dimensiones, lo que ayudaría a plantear un inicio y un fin para este mismo, pero , nuevamente surge un problema, esta teoría carece de un elemento central, que es explicar la gravedad, ya que siguiendo este modelo, la gravedad tendría que depender de una particula teorica que los científicos nombraron “graviton”. Si la teoría de cuerdas fuera comprobada (lo cual se trata de hacer en distintos aceleradores de partículas), cambiaria la visión del mundo tal cual lo conocemos!!. Y nos permitiría plantear cosas que hasta ahora solo existen en la ciencia ficción.

Como esta teoría existirán 100 mas, y hasta no encontrar pruebas seguirán siendo solo teorías.
Pero algo podemos concluir por todas ellas, y es que al final de todo, el universo como lo conocemos dejara de existir.

Reflexiòn
El conocer nuestro probable origen, y nuestro inminente destino, nos deja la pregunta ¿Qué vamos a hacer cuando eso pase? (si es que sobrevivimos hasta ese punto), y en todo caso a una pregunta mas ¿le damos la importancia que debería a la Astronomia?
Por que elegi este tema?:
Es un tema que creo deberíamos conocer todos en el planeta y poner un poco mas de empeño en conocer y avanzar en esa rama, ya que nuestra supervivencia como raza depende de que logremos comprender y mejorar nuestro planeta, y podamos extendernos por el universo o el que lleguemos a nuestra extincion.
conclucion:
de todo esto podemos concluir que el conocimiento va cambiando conforme avanza el tiempo, y que vale la pena seguir investigando por encontrar un verdad y 1000 preguntas mas.


Fuentes
·         Articulo “el lado obscuro del universo” de la revista como ves
·         Blog de Sergio de Rules
·         Teoria de la Relatividad de A. Einstein
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/50/html/sec_4.html
·         Teoria de cuerdas

Ilian del Valle

10/06/2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario